Fecundidad baja en dominicanas y sube en haitianas

Ruth Encarnacion | 12 mayo 2025

Santo Domingo.-La República Dominicana experimenta una transformación demográfica significativa: cada vez nacen menos hijos de madres dominicanas, mientras aumentan los nacimientos de madres haitianas, según un estudio reciente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El análisis, realizado por el investigador Luis Humberto Vargas, revela que la tasa general de fecundidad en el país ha disminuido drásticamente en las últimas siete décadas, pasando de 7.57 hijos por mujer en 1950 a 2.21 en 2024. Esta cifra refleja un cambio notable en los patrones reproductivos y marca el camino hacia una posible estabilización o incluso contracción de la población dominicana a largo plazo.

En contraste, los partos de mujeres haitianas en territorio dominicano han mostrado una tendencia al alza: de 14,887 en 2015 a 32,967 en 2024. Sin embargo, entre 2023 y 2024 hubo una disminución del 14.27 %, equivalente a 5,489 nacimientos menos, según datos del Ministerio de Salud Pública citados en el informe.

El documento advierte que la verdadera preocupación no radica únicamente en la inmigración haitiana, sino en la reducción de la población femenina dominicana en edad fértil. Entre 2015 y 2024, la cantidad de niñas y adolescentes dominicanas cayó un 4.42 %, mientras que el grupo de mujeres mayores de 50 años creció más de un 32 %. Este cambio limita la capacidad reproductiva del país y plantea desafíos futuros en términos de reemplazo poblacional y sostenibilidad social.

El estudio fue publicado como parte del informe Memoria Analítica de Datos e Informaciones por la Unidad de Estudios de Haití, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán de la PUCMM.