Trump ordena reabrir la icónica prisión de Alcatraz para enviar a los "delincuentes más despiadados"

Max Herrera | 05 mayo 2025

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, con el objetivo de encarcelar a los “delincuentes más despiadados y violentos” del país. La decisión, emitida a través de su red social "Truth Social", forma parte de su renovada estrategia para combatir la criminalidad y reforzar el sistema penitenciario.

La prisión de Alcatraz, conocida como “La Roca”, está ubicada en una isla rocosa en la bahía de San Francisco. Operó como penitenciaría federal entre 1934 y 1963, albergando a criminales históricos como Al Capone y Machine Gun Kelly. Desde su cierre, el lugar se convirtió en un atractivo turístico y símbolo del sistema penitenciario estadounidense.

«Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser», escribió Trump el domingo. 

«No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles», aseguró.

Trump propone no solo su reapertura, sino también una ampliación de sus instalaciones para alojar a un mayor número de reclusos peligrosos.

Ubicada a dos kilómetros de la costa de San Francisco y capacidad para solo 336 prisioneros, la cárcel albergó a varios criminales célebres, incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol, y fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos. 

Trump ha hecho de la represión de los delitos, en particular los cometidos por migrantes, un elemento central de su segundo mandato en la Casa Blanca, iniciado en enero.

– «No es una propuesta seria» –

La prisión entró en la cultura estadounidense tras la fuga en 1962 de tres presos, entre ellos Frank Morris, que sirvió de inspiración para la película «Fuga de Alcatraz», protagonizada por Clint Eastwood.

Fue cerrada el 21 de marzo de 1963, poco después de esta célebre fuga, porque su funcionamiento era tres veces más caro que el de cualquier otra prisión federal, según la Oficina de Prisiones.

Los principales gastos se debían al aislamiento físico de la isla, a la que había que llevar cada semana alimentos, suministros, combustible e incluso agua potable.