Gobierno implementará 143 medidas para mejorar movilidad en el DN y Santiago

Martin Severino | 03 mayo 2025

Santo Domingo. – Aunque la fecha de inicio aún no ha sido anunciada, el Gobierno dominicano avanza en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un ambicioso proyecto que contempla 143 medidas destinadas a reducir los tapones en el Distrito Nacional y la ciudad de Santiago.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, confirmó este viernes que el plan también implicará una variación de los horarios laborales, como resultado de acuerdos con el sector privado, aunque no ofreció detalles sobre cómo se aplicará ese cambio.

Una de las principales metas del plan es disminuir los embudos viales que se generan durante las horas pico, especialmente en los accesos desde la provincia Santo Domingo hacia el Distrito Nacional. Según cifras oficiales, entre ambas demarcaciones se concentra el 45.6 % del parque vehicular nacional, que alcanzó los 6.1 millones de vehículos a finales de 2024.

Paliza reconoció que las medidas serán “disruptivas, pero necesarias”, ya que buscan modificar el patrón de comportamiento de los transeúntes y conductores, con el objetivo de mejorar la experiencia de desplazamiento en las principales vías urbanas.

Entre las acciones ya iniciadas, se incluyen la instalación de letreros de “No doblar a la izquierda” en importantes avenidas como la Winston Churchill, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy, aunque fueron posteriormente cubiertos.

Desde 2021, el plan es trabajado por el Gabinete de Transporte, que agrupa a instituciones como los ministerios de la Presidencia y Obras Públicas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Digesett, la Oprety la Omsa. También participan la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y asesores como Onésimo Gonzálezy el exministro Deligne Ascensión.

Paliza también destacó que en 2024 se importaron 290,000 motocicletas, muy por encima del promedio anual de 184,000, lo que atribuyó a una mejora salarial y al crecimiento del uso de este tipo de transporte por parte de la población.