100 días de Donald Trump confrontando al mundo

Max Herrera | 29 abril 2025

Santo Domingo.- Han pasado apenas 100 días desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, retomó las riendas del poder el 20 de enero de 2025, pero para muchos ciudadanos, analistas y gobiernos extranjeros, la "intensidad" de su gestión ha hecho que el paso de este tiempo haya pasado muy distinto a la realidad.

En este breve, pero turbulento período, el controvertido mandatario ha imprimido su estilo característico: directo, polarizador y de alto impacto. Aranceles generalizados, deportaciones masivas, roces con potencias extranjeras, distanciamiento de causas sociales progresistas y hasta un enfrentamiento con instituciones académicas como Harvard son parte del panorama que ha definido su arranque presidencial.

Un gobierno muy distinto al de Joe Biden

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha marcado una ruptura abrupta con las políticas de su predecesor Joe Biden. Desde el primer día, el expresidente republicano ha buscado cumplir, por la vía ejecutiva, muchas de las promesas que agitó en su campaña de 2024. Su gobierno ha generado entusiasmo entre sus seguidores más leales, pero también una oleada de preocupación y resistencia entre opositores, líderes mundiales y sectores sociales diversos.

Aranceles por un tubo y siete llaves: "Día de la Liberación Económica"

El 2 de abril, Trump impuso aranceles del 10% a todas las importaciones, y de hasta 145% para productos provenientes de China, bajo lo que denominó el "Día de la Liberación Económica". La medida provocó una caída de más de 4,000 puntos en el Dow Jones en apenas dos días, y aumentos en los precios de productos básicos. El gobierno sostiene que se trata de una política para recuperar empleos e industrias locales, mientras analistas advierten riesgos de recesión.

Mano dura contra la migración

En la frontera sur, las deportaciones de migrantes indocumentados se han incrementado de forma acelerada. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, en estos primeros 100 días se han producido más de 240,000 expulsiones. El gobierno también ha reanudado la construcción del muro fronterizo con México y ha retomado políticas anteriores como el programa “Remain in Mexico”.

A nivel discursivo, Trump ha endurecido aún más su retórica. Durante una conferencia en Arizona, afirmó que "los inmigrantes ilegales están envenenando nuestras comunidades", lo que provocó protestas y llamados a la moderación desde organizaciones de derechos humanos.

Política exterior: presión a Ucrania y ruptura con la ONU

Trump ha condicionado el apoyo a Ucrania a que su presidente, Volodímir Zelenski, “reconozca la realidad territorial” de Crimea y el Donbás, acercándose a las posiciones de Rusia. Paralelamente, ha recortado fondos a la ONU, retirado a EE.UU. de varios organismos multilaterales y amenazado con limitar su papel en la OTAN si Europa no aumenta su gasto en defensa. La política exterior estadounidense ha virado hacia el aislacionismo.

"Reset" cultural: Cambios en materia de diversidad y de las políticas LGBTQ+

La administración Trump ha revertido múltiples iniciativas relacionadas con diversidad, equidad e inclusión (DEI) impulsadas en años recientes. Se han eliminado requerimientos federales sobre programas de capacitación en diversidad, y se ha prohibido a personas transgénero competir en equipos deportivos escolares que no correspondan a su sexo asignado al nacer.

A nivel social, el gobierno también ha avanzado con medidas restrictivas hacia la comunidad LGBTQ+. Se prohibió la participación de personas trans en competencias deportivas escolares y se han eliminado protecciones contra la discriminación en escuelas y hospitales. El Departamento de Educación ha emitido nuevas directrices que prohíben el uso de baños de acuerdo con la identidad de género.

Choque con las universidades y el sector académico

Uno de los episodios más simbólicos de estos 100 días ha sido el enfrentamiento con instituciones educativas de élite como Harvard y Yale. El Departamento de Educación, ahora liderado por una aliada cercana al expresidente, ha recortado fondos federales a universidades que "promuevan ideologías de izquierda" o "adoctrinamiento cultural".

Harvard respondió emitiendo un comunicado en defensa de la libertad académica y la pluralidad, lo que llevó a Trump a calificarla como “una madriguera marxista” en su red Truth Social. Estos choques han avivado el debate sobre el papel del gobierno federal en la educación superior.

Distanciamiento con Elon Musk

Inicialmente, Elon Musk desempeñó un papel destacado en la administración Trump, liderando el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) con la misión de recortar el gasto público. Sin embargo, sus decisiones aparentemente generaron críticas tanto internas como externas. En abril, el presidente Trump anunció que Musk dejaría el gobierno en los próximos meses, señalando que "tiene que dirigir un gran número de empresas". Este distanciamiento refleja tensiones dentro de la administración y cuestionamientos sobre la influencia de Musk en la política federal.

Mirada al futuro

Los primeros cien días del segundo mandato de Donald Trump han estado marcados por decisiones audaces y controversiales que han redefinido la dirección política de Estados Unidos. El impacto de estas políticas continuará siendo objeto de análisis y debate en los próximos meses.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x