Historia de los Premios Soberano

Max Herrera | 25 marzo 2025

Santo Domingo.- Los Premios Soberano, conocidos hasta 2012 como Premios Casandra, son los galardones más prestigiosos del panorama artístico nacional.

Durante cuatro décadas, estos premios han reconocido el talento, la creatividad y el impacto de artistas dominicanos en diversas áreas, como la música, el cine, la televisión, el teatro y la danza.

Organizados anualmente por la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), estos premios celebrarán su 40 aniversario hoy 25 de marzo de 2025.​

Estos galardones de gran valor cultural iniciaron en 1985 en reconocimiento a la folclorista Casandra Damirón.

Casandra Damirón

Casandra Damirón (1919-1983) fue una destacada folclorista y cantante dominicana, conocida como la "Embajadora de la Cultura Dominicana". Falleció el 5 de diciembre de 1983 y en su honor se crearon los Premios Casandra.

La creación de los Premios Casandra

Los Premios se crearon en 1984, cuando un grupo de periodistas dominicanos, miembros de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), decidieron realizar un evento que reconociera la labor de los artistas del país. La intención era establecer un sistema de premios que sirviera como homenaje a quienes dedicaban su vida al arte y la cultura. Al inicio se llamaban "Casandra" y no "Soberano" como en la actualidad.

En 1985, se celebró la primera edición de los Premios Casandra, una de las figuras más emblemáticas de la música folklórica dominicana. En esa primera ceremonia, que se llevó a cabo en el Cine Teatro Olimpia, se otorgaron 12 categorías y se reconoció a Luis Rivera con el máximo galardón, El Soberano.

El renombre de los premios

A lo largo de los años, los Premios Casandra fueron creciendo en prestigio y en la cantidad de categorías premiadas. El evento se consolidó como un símbolo de reconocimiento a lo mejor de la cultura dominicana. En cada edición, los artistas más destacados del país se daban cita para celebrar sus logros y para compartir un espacio de confraternidad y admiración mutua.

Los Premios Casandra se convirtieron, así, en una plataforma para el impulso de artistas jóvenes, quienes veían en la premiación una oportunidad de visibilidad y, en muchos casos, un trampolín hacia el éxito internacional.

En 2012, después de 27 años celebrando las ediciones bajo el nombre de Casandra Damirón, los Premios Casandra sufrieron un importante cambio. En un contexto marcado por desacuerdos con los familiares de la artista, la Asociación de Cronistas de Arte decidió modificar el nombre del galardón, y los premios pasaron a llamarse Premios Soberano.

El cambio de nombre fue parte de una estrategia para renovar la imagen de los premios y ampliar su alcance a nuevas generaciones.

40 años de historia: la edición 2025

Este 2025, los Premios Soberano celebrarán su 40 aniversario, una cifra que refleja no solo la longevidad del evento, sino también su capacidad para evolucionar con los tiempos y seguir siendo el referente más importante en la cultura dominicana.

Con categorías que van desde la música y la televisión hasta el cine y el teatro, los Premios Soberano continúan siendo un espacio donde se reconocen las contribuciones más relevantes al arte nacional.