Comisión de diputados presentará el viernes a los 15 preseleccionados para dirigir la cámara de cuentas

Martin Severino | 11 marzo 2025

Santo Domingo. – Después de meses de estudios y entrevistas a más de 200 postulantes, un equipo de diputados presentará este viernes los 15 preseleccionados para integrar el pleno de la Cámara de Cuentas hasta el año 2029.

El presidente de la comisión encargada del proceso, el diputado Rogelio Alfonso Genao, adelantó que el equipo finalizará su informe este viernes con la recomendación de los 15 aspirantes que obtuvieron las mejores calificaciones durante las entrevistas.

Según Genao, la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de recomendar a los 15 preseleccionados, quienes serán enviados al Senado, el órgano encargado de elegir finalmente a los cinco miembros titulares del órgano fiscalizador.

El diputado reformista también destacó que en la Cámara Baja hay un ambiente favorable y sin desacuerdos, por lo que vaticinó que los nuevos miembros titulares de la Cámara de Cuentas podrían ser juramentados en abril.

Desde diciembre, la comisión recibió más de 200 expedientes de ciudadanos interesados en integrar la Cámara de Cuentas. Sin embargo, el proceso de evaluación se detuvo a inicios de enero, cuando concluyó la legislatura ordinaria, que comenzó en agosto de 2024.

Al iniciar la nueva legislatura, el pasado 27 de febrero, Genao aceleró las evaluaciones con el objetivo de elegir a los nuevos funcionarios, en un intento por limpiar la imagen de la Cámara de Cuentas, que ha estado empañada por los escándalos protagonizados por los actuales titulares.

Cabe destacar que, a pesar de estar involucrados en un expediente acusatorio, los miembros titulares actuales Janel Andrés Ramírez, Elsa Peña y Mario Fernández decidieron inscribirse nuevamente y aspirar a otro período en la institución.

Durante su comparecencia, los tres desvincularon su gestión de los escándalos y los atribuyeron a lo que describieron como una "campaña de descrédito" en su contra. En 2023, los tres estuvieron a punto de enfrentarse a un juicio político en el Congreso, bajo acusaciones de usurpación de funciones, ocultamiento de auditorías y deficiencias en su desempeño.