Chile: diputados aprueban histórica reforma a su famoso sistema de pensiones

ElAvance | 30 enero 2025

La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles una histórica reforma al sistema previsional del país, que desde 1981 ha estado basado en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Con 110 votos a favor y 38 en contra, la reforma recibió un respaldo mayoritario en la cámara baja, tras su paso por el Senado. La propuesta establece un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social dentro del pilar contributivo.

Además, en la votación particular, el proyecto fue igualmente aprobado. La reforma también contempla mejoras en la pensión garantizada universal, junto con modificaciones regulatorias y beneficios adicionales, conforme a lo presentado por las autoridades.

La ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la importancia de esta medida para el país. "Es un avance fundamental, no solo por las pensiones, sino también porque en política hemos logrado ponernos de acuerdo en los temas que más le preocupan a la ciudadanía", comentó.

Jara se refirió al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los parlamentarios de Chile Vamos, la coalición de la derecha, que desde el inicio había defendido la necesidad de mantener la capitalización individual.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien también participó en las negociaciones con la oposición, señaló que gracias a estos acuerdos se logró avanzar más que en cualquier otro proyecto de pensiones discutido en los últimos años.

¿Qué cambios introduce la reforma?

Según el Gobierno, el nuevo seguro social mejorará las pensiones actuales y las de las mujeres, además de incrementar el ahorro individual para fortalecer las pensiones futuras.

Asimismo, se introducen modificaciones en la regulación de las AFP, lo que beneficiará a los afiliados mediante más transparencia, mayor competencia y menores precios.

Aunque el proyecto original planteaba la eliminación de las AFP, estas seguirán operando, pero ahora se enfocarán en la administración de inversiones, tal como explicó Marcel recientemente a T13.

¿Qué falta para su implementación?

La reforma ya ha sido aprobada por ambas cámaras del Congreso, pero aún no está definitiva debido a que algunos diputados, además de votar en contra, presentaron reservas de constitucionalidad.

Por lo tanto, el proyecto deberá ser revisado por el Tribunal Constitucional antes de ser promulgado y publicado.