Este jueves iniciarán debates modificaciones al Código Laboral; se estiman vistas públicas

ElAvance | 29 octubre 2024

Santo Domingo.- La comisión designada para el estudio del Código de Trabajo, se reunirá por primera vez este jueves para iniciar los debates de las modificaciones a la propuesta del Poder Ejecutivo y que algunos congresistas adelantan pudiera ser sometida a vistas públicas. 

Tras ser retirado de la Cámara de Diputados el proyecto de reforma fiscal y ser proclamada la Constitución,  el Congreso se enfocará desde esta semana en el estudio del Código Laboral tras más de dos semanas sin presentar algún avance.  

En el ánimo de la comisión especial que analizará la propuesta, y que preside el senador Rafael Barón Duluc, está la posibilidad de que se celebren vistas públicas para debatir el proyecto con toda la sociedad y con los sectores que serían impactados con la reforma.

Así lo informó Baron Duluc, quien afirmó “ya el próximo jueves vamos a reunirnos primero la comisión de los senadores que la integran, y luego de eso vamos a iniciar lo que son las consultas, las vistas públicas, escuchar a los sectores, tanto empleadores, empresarios, trabajadores, los diferentes sindicatos y a la población en sentido general”.

En cuanto a las vistas públicas aseguró que “eso es lo que se estila, lo que establece el reglamento y lo que siempre se hace. Lógicamente que vamos a escuchar a los diferentes sectores que al final, el código a todos nos afecta, porque el que no es empleador es porque es trabajador. Esto tiene que ser bien discutido, bien consensuado y que la gente sient que se le escuchó”.

Pese a la objeción de los empresarios por no haber incluido la cesantía laboral en el proyecto del Ejecutivo, congresistas afirman que no están dispuestos a dejar que este derecho adquirido de la clase trabajadora sea  eliminado. 

De su lado, la senadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  Lía Díaz, consideró que no se puede hacer una reforma laboral sin el consenso de la población.

“Yo considero que la reforma del Código de Trabajo debe ser consensuadas con todos los sectores y la sociedad civil, igual como se hizo con la reforma fiscal, que oímos al pueblo. Y que la población decida qué quiere y que podemos hacer; no podemos hacer una reforma sino tenemos la decisión y el consenso de la población, pero también de todos los actores principales de esta enmienda laboral”, señaló.

Agregó, que los miembros de la comisión tienen el derecho de decidir si harán o no vistas públicas.

Pese a la objeción de los empresarios por no haber incluido la cesantía laboral en el proyecto del Ejecutivo, congresistas afirman que no están dispuestos a dejar que este derecho adquirido de la clase trabajadora sea  eliminado. 

El senador Rogelio Genao considera que el Código de Trabajo puede ser sancionados sin la necesidad de ir a vistas públicas, ya que entiende es un código garantista de los derechos laborales del trabajador, al tiempo que aseguró no está de acuerdo con que se elimine la cesantía.

“Yo pienso que el llevar eso a vistas públicas no sería necesario, la comisión puede simplemente conocer, sancionar eso, porque no estamos dispuestos en el caso nuestro como partido, de que se discuta la posibilidad de la eliminación de la cesantía, es una conquista de la clase trabajadora que debe mantenerse”.

“Es una gran conquista del pueblo dominicano que ha garantizado paz laboral durante tres décadas a nuestro país, y lo que ya son conquistas establecidas de la clase trabajadora no puede estar en discusión. La cesantía hay que mantenerla, y el pasivo laboral que tiene la clase empleadora con los empleados existe y es una realidad que debe mantenerse, no existe ningún otro mecanismo actual que permita suplir eso”, indicó.

“El Código Laboral, las propuestas son muy pocas, son variaciones muy simples. El Código Laboral sigue siendo garantista, de avanzada, que los trabajadores están felices y conformes con él. Si en algún aspecto de la vida nacional  hay seguridad jurídica, es en el sector laboral. Los trabajadores tienen seguridad jurídica y saben que van a recibir siempre su prestaciones en función del ordenamiento jurídico que tenemos y la base legislativa que es el Código Laboral”, sostuvo.

Asimismo, el senador Antonio Marte, quién es miembro de la comisión que debatirá la pieza expresó "yo no puedo a algo logrado darle para atrás. Que son mayoría y quieren ganarme arrolladoramente, me pueden ganar, pero yo no voy a aceptar nunca que a los trabajadores les quiten sus beneficios, yo no voy a hacer eso. Yo no puedo estar en contra con lo único que tú cuentas en la vida, yo quitartelo".

Las novedades de la pieza sometida al congreso el pasado 10 de octubre,  incluye la regulación del teletrabajo y el trabajo doméstico, el aumento de un día a las vacaciones regulares y la creación de un tribunal especial para dirimir los conflictos laborales. Full 

Con la reforma laboral, el Poder Ejecutivo busca modernizar el Código de Trabajo vigente en el país, ya que la normativa fue promulgada en el año 1992 y nunca ha sido modificada.