JCE advierte sobre necesidades tecnológicas para unificación de las elecciones

ElAvance | 13 septiembre 2024

Los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) informaron a la comisión bicameral encargada de evaluar la propuesta de reforma constitucional que para llevar a cabo la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, tal como sugiere el Poder Ejecutivo, sería esencial fortalecer los recursos tecnológicos empleados en los comicios.

En su exposición, el Pleno de la JCE destacó que la realización simultánea de las elecciones requeriría un incremento en el número de colegios electorales. Para gestionar eficazmente el proceso, sería fundamental adoptar el sistema de voto automatizado o adquirir más equipos de escrutinio automatizado, similares a los utilizados en las elecciones de mayo.

Este jueves, la JCE presentó los desafíos y requerimientos asociados con la celebración conjunta de las elecciones ante la comisión bicameral que analiza el proyecto de reforma constitucional. Según la JCE, la unificación implicaría la realización de nueve escrutinios distintos, lo que podría ralentizar el conteo de resultados. En este contexto, se sugirió la posibilidad de eliminar el sistema de voto preferencial en los niveles de regidurías y vocalías.

El primer boletín de resultados en un proceso electoral unificado se espera que se publique alrededor de la 1:00 a.m., con aproximadamente el 25 % de los centros computados, según las proyecciones del departamento de informática de la JCE.

Entre los requisitos para la administración electoral se incluyen la reducción del número de electores por colegio de 600 a 300, la instalación de cerca de 30,000 colegios electorales y la ampliación del horario de votación, que pasaría de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

Además, la unificación de las elecciones demandaría reformas significativas en el marco legal que regula el sistema electoral dominicano, afectando no solo la Constitución, sino también la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral y la Ley 33-18 sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.

Pedro Catrain, presidente de la comisión bicameral, indicó que en las próximas semanas se tomará una decisión sobre el proyecto. "A partir del lunes, la comisión iniciará discusiones internas y en una semana, o un poco más, redactaremos el informe final", aseguró el senador.