Reacciones por absolución en caso ODEBRECHT; coinciden el tiempo le dió la razón a Miriam Germán

ElAvance | 12 agosto 2024

Santo Domingo.- Legisladores de distintos partidos reaccionaron a la absolución de los implicados en el caso ODEBRECHT y lamentan que no haya una pena ejemplar.

Los congresistas lamentan la impunidad de los casos de corrupción en el país y que los vinculados no reciban una pena ejemplar.

Coincidieron en que el tiempo le dió la razón a la magistrada Miriam Germán en sus declaraciones pasadas sobre la "debilidad del expediente" cuando aún era jueza.

Los parlamentarios entienden que con esto se enviaría un mal mensaje para aquellos que quieren delinquir a sabiendas de que en algún momento serían absueltos.

El diputado de Alianza País, Pedro Martínez, calificó como “una una pena que la corrupción en la República Dominicana aún cuando existen elementos tan concretos como que una empresa se declaró culpable, no pueda ser finalmente condenados los actores en ese acto de corrupción”.

Martínez, indicó que “la sociedad ha reaccionado más con cierto estupor que con condena a los jueces que emitieron la sentencia, porque evidentemente la magistrada Miriam Germán tenía razón “ese expediente mal hecho”.

De su lado, el legislador Ramón Bueno, dijo que “da pena que personas que se vinculan y que la sociedad cree que son responsables de actos de corrupción doloso, de gente que se han adueñado del dinero de la gente, del pueblo en la discusiones del fondo de esos expedientes no haya una pena ejemplar”.

El legislador entiende que se debe buscar una forma de que esto no pueda seguir pasando ya que enviaría un mal mensaje a ciudadanos que quieran delinquir.

“Porque al final yo escucho dominicanos que dicen bueno yo me pasaría 10 años preso por robarme dos mil millones de pesos, y disfruto de ahí para allá. Y eso no puede estar en una sociedad que va avanzando, el tiempo va cambiando y se debe buscar una forma de que eso no pueda seguir pasando”.

En el caso particular del vocero de los diputados del PRM, Amado Díaz, consideró que no es dado a atacar decisiones jurisdiccionales, ya que el Poder Judicial es independiente que está para examinar pruebas.

Sin embargo, entiende que la justicia está para eso, que es un asunto de examinar pruebas y sin las pruebas no son concluyentes, y no presentan los elementos que constituyan un tipo penal tal cual se les atribuye, ahí deben concluir en descargo, en una absolución.

“Es una facultad del órgano persecutor, atribuirles a ellos por cuanto a las absoluciones se han hecho reiterativas”, concluyó.

Asimismo, la diputada oficialista Soraya Suárez, también precisó que ya estaba el precedente que había dicho Germán con relación a la insuficiencia de pruebas.

Por lo cual entiende se envía un mensaje erróneo de que se “haga de todo, que luego cuando usted sea acusado, no vamos a instrumentar bien el caso para que usted quede absuelto. No quiero decir con esto que esta sea la situación, pero podría ocurrir, ya que donde quiera se cuecen habas”.

En tanto, el vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, indicó que lo que pasó con Rondón es crónica anunciada y se caerán cada uno de los expedientes.

Añadió también la acertividad de la procuradora Míriam Germán de que el expediente estaba “mal instrumentado y que no tenía pruebas para sustentarse en el tiempo”.

La Suprema Corte de Justicia  absolvió a los dos condenados en el país por el caso de corrupción de Odebrecht, el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa y el empresario Ángel Rondón, al no considerarse probada la acusación.

En la sentencia conocida este viernes, el tribunal no ve probada la acusación, tal como establece el Código Procesal Penal dominicano, y rechaza el recurso de casación de la Procuraduría.

Por ello, ordena que sean devueltos todos los bienes incautados a Díaz Rúa y Ángel Rondón, quienes habían sido condenados por lavado de activos provenientes del enriquecimiento ilícito y soborno.