Se suman opiniones sobre reducción de matrícula de diputados; muchos rechazan propuesta

ElAvance | 08 agosto 2024

Santo Domingo.- Continúa el debate entre legisladores sobre la reducción de la matrícula de diputados dentro de la reforma constitucional.

Nuevos puntos de vistas de legisladores que iniciarán en las labores legislativas a partir del próximo 16 de agosto se suman a las diversas opiniones de los congresistas que difieren de critema ante tal reducción.

Desde ya, la pareja legislativa de diputados que iniciarán el próximo cuatrienio expresaron sus puntos de vistas con relación a la reducción de la matrícula.

Jheyson García y Kimberly Taveras, expresaron sus criterios sobre el incremento de diputados nacionales y los demás sectores que deberían ser incluídos.

Taveras, manifestó que pese a estar a favor de la democracia y la descentralización le gustaría ver también el sacrificio de otros sectores del Estado.

Mientras que su esposo sostuvo que si se está hablando de reducción, no se debería de hablar de aumentar los diputados nacionales, ya que cree se le debería dar prioridad a los que son elegidos por el pueblo.

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eugenio Cedeño, sostuvo que "no es verdad que 30 o 40 diputados signifiquen un costo para el país económico. Quizás para la viabilización de los trabajos en la Cámara de Diputados pudiera ser necesario reducir los congresistas; el que sea 100, 150, 120, para mí eso no reviste esa gran importancia. Lo que no veo bien y no estoy de acuerdo es que se implementen 20 diputados nacionales, creo que eso no es necesario".

Asimismo, el también diputado oficialista Amado Díaz, sostuvo que pese a los círculos cerrados muchas veces coincidir que se pudiera trabajar con menos legisladores, esperará que la propuesta llegue al congreso para que sea analizada, discutida y analizada.

Será el próximo viernes durante la juramentación que el presidente presentará el proyecto de reforma constitucional, cuyo cuatro ejes principales consisten en poner un candado a la Carta Magna para que no se exceda más de dos periodos presidencial, un Ministerio Público independiente, unificar las elecciones y reducción de la matrícula de diputados.