Plan piloto de la jornada laboral reducida redujo el estrés en un 76 por ciento

Victor Herasme | 17 julio 2024

Santo Domingo, RD.-El Ministerio de Trabajo junto con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentaron los resultados del plan piloto de semana laboral reducida desarrollado durante el primer semestre de 2024.

Según el informe, el piloto involucró a 492 empleados de seis organizaciones, logrando una reducción promedio del 15 % en las horas de trabajo semanales.

Los resultados destacan "mejoras significativas en la productividad y calidad de vida de los trabajadores" participantes.

En el 91 % de los casos, se cumplieron los objetivos empresariales, mientras que en el 9 % restante se alcanzaron casi siempre. Esto indica que la reducción horaria no afectó las metas estratégicas ni operativas de los departamentos evaluados.

Además, el 96 % de los supervisores consultados afirmaron que no se necesitaron más recursos para mantener las funciones habituales. Según la evaluación técnica de la PUCMM, el 95.3 % de los trabajadores reportó una mejora en su calidad de vida, y el 93.8 % aprovechó el tiempo adicional para otras actividades.

Las entidades participantes incluyeron a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EgeHaina), Ergotec, IMCA, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa).

El estudio reveló que el estrés disminuyó en un 76 % y se observó una mejora en el equilibrio entre la vida laboral y personal en un 88.6 %, según la percepción de los trabajadores. Además, el 70 % de los supervisores notó a los participantes menos estresados y más comprometidos. Un 70.5 % de los empleados utilizó el tiempo extra para compartir con sus familias, y un 42.4 % participó en actividades recreativas.

Con base en estos resultados, el estudio concluyó que la semana laboral reducida puede ser implementada exitosamente en varios contextos, aunque su aplicación debe adaptarse a las características específicas de cada organización y su entorno.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x