Código Penal cuenta con el ánimo de los diputados para su conocimiento y aprobación

ElAvance | 04 julio 2024

Santo Domingo.- El proyecto del Código Penal aprobado en segunda lectura en el Senado de la República, cuenta con el ánimo y la voluntad de los diputados para ser revisado, modificado y aprobado en esta ala legislativa.

Pese a congresistas entender que ya es tiempo de que RD cuente con un nuevo Código Penal, favorecen que la iniciativa sea analizada y modificada en varios puntos.

Pese a los cambios que plantean algunos parlamentarios, los ánimos están positivos para aprobar la pieza más controversial de los últimos años.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, manifestó que ya es momento de que finalmente esta pieza legislativa sea modificada, pero que en la Cámara Baja debe ser analizada.

Pacheco agregó que desconoce el contenido de lo que fue aprobado en el Senado, sin embargo, indicó que el proyecto tiene “simpatías, una gran conciencia en cada uno de los legisladores, es un buen momento para salir de este tema”.

El vocero del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, expresó que en la Cámara de Diputados existe la voluntad política para que la pieza que por más de 20 ha estado pululando en el Congreso Nacional ya sea una realidad.

“Nosotros podemos decirle a la República Dominicana que de aquí al 25 de julio habrá código, la cámara lo va a aprobar”, garantizó el electo senador de la provincia Peravia.

De su lado, el vocero de la bancada del partido Fuerza del Pueblo (FP) Tobías Crespo, subrayó que en la Cámara Baja siempre ha existido el ánimo de darle a la población una nueva normativa.

“Hay y debe haber interés porque estamos hablando de alrededor de 72 nuevos tipos de crímenes que este código va agregar y que no tiene el código actual”, agregó.

El vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Luis Henríquez, señaló que dentro de los legisladores existe un “nivel de conciencia importante” del compromiso que se tiene de aprobar una reforma al Código Penal.

Pero destacó que la pieza no puede ser sancionada en esta ala de la sede legislativa tal y como lo hicieron los senadores.

“Esto es un Congreso bicameral, lo que el Senado de la República no es un mandato imperativo para la Cámara de Diputados; recuerden que aquí hay 190 legisladores, es una cámara más plural por lo tanto la discusión va hacer más amplia”, agregó.

Sin embargo, para algunos parlamentarios subrayan que algunos artículos de esta normativa de ley laceran los derechos fundamentales y representan un retroceso para la sociedad.

En ese sentido, el diputado del partido Opción Democrática José Horacio Rodríguez, consideró que el proyecto debe ser revisado artículo con artículo.

“Hay temas que nos preocupa de este código, no podemos permitir un Código Penal que de licencia o que garantice impunidad a los padres que cometen violencia contra sus hijos”, señaló.

Otros puntos que para el legislador deben ser revisados como los delitos de corrupción que de acuerdo a la iniciativa aprobada prescriben pasado los 20 años lo que a su entender representa un retroceso de la lucha contra la corrupción. 

“Por eso ese código tiene que ser analizado artículo por artículo. No se puede conceder privilegios a instituciones particulares para que amparado en un manto de impunidad puedan cometer delitos”, destacó.

En tanto, la diputada Magna Rodríguez, expresó que no se opone a que la pieza sea aprobada, pero agregó si en el país ha esperado tanto tiempo para tener una nueva normativa, pero que este debe ser garantista de los derechos fundamentales.

“Si el país ha esperado 100 y pico de años para tener un código, que el código que tenga sea moderno, consensuado que incorpore las nuevas figuras y los ilícitos penales”, añadió.

Asimismo, manifestó que espera que la iniciativa que depositó la semana pasada en la que están incluidas las tres causales sea tomado en consideración para que “podamos tener un código garantista”.

Ahora solo resta esperar que la normativa de ley pase a la Cámara de Diputados para conocer el trato recibirá en el órgano legislativo, los diputados tienen previsto sesionar el próximo martes.