Gobierno de España lanza app ‘antiporno’ que genera controversia por posibles restricciones de libertades

Max Herrera | 03 julio 2024

El Gobierno de España presenta la aplicación ‘Cartera Digital’ para controlar el acceso a contenido adulto

España.- El Gobierno español ha anunciado el lanzamiento de la aplicación "Cartera Digital", una medida diseñada para controlar el acceso de menores de edad a contenido pornográfico en internet. Esta iniciativa, parte de la Estrategia Nacional de Protección de la Infancia y la Adolescencia en el Entorno Digital, introduce un sistema de verificación de mayoría de edad mediante un carnet digital válido por 30 días.

Según el plan, los usuarios deben identificarse con su DNI electrónico para obtener un bono de 30 credenciales, cada una válida por un solo uso en la misma plataforma de contenido adulto. El objetivo declarado es proteger a los menores de edad del acceso no autorizado a este tipo de material, utilizando tecnologías como el reconocimiento facial o códigos de acceso.

La implementación de esta aplicación ha provocado un intenso debate sobre la privacidad y las libertades individuales. Críticos argumentan que la medida podría vulnerar el derecho de los ciudadanos a decidir libremente sobre el contenido que desean consumir, señalando preocupaciones sobre la vigilancia digital y la posible recopilación de datos personales sensibles.

El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, defendió la aplicación en una conferencia de prensa, subrayando la importancia de proteger el interés superior del menor en el entorno digital. Escrivá destacó datos alarmantes sobre el acceso temprano de los niños a contenido pornográfico en España, y enfatizó que la Cartera Digital Beta es un paso necesario para abordar este problema creciente.

Además de la verificación de edad en plataformas establecidas en España, el Gobierno busca extender estas medidas a aplicaciones de mensajería, redes sociales y navegadores, independientemente de su ubicación geográfica. Esta expansión potencial ha generado preocupaciones adicionales sobre la implementación de controles y el impacto en la privacidad a nivel internacional.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) colaborará en la gestión de un listado de páginas con contenido pornográfico fuera de la jurisdicción española, para asegurar que los navegadores verifiquen la edad antes de acceder a estos sitios.

– Un mundo adicto al porno: Balanza entre la libertad y el libertinaje de lo que se consume

Top 20 países según consumo de contenido para adulto, en la plataforma pornográfica "Pornhub", en el año 2022. Fuente: externa

En medio de un panorama contemporáneo donde el acceso al contenido pornográfico es una realidad notablemente excesiva y siempre presente, la discusión sobre cómo regular este tipo de material se intensifica, planteando interrogantes sobre la libertad individual y la protección de los más jóvenes. Recientemente, el Gobierno español ha lanzado la ‘Cartera Digital Beta’, una aplicación diseñada para controlar el acceso de menores a contenido para adultos en línea, avivando el debate sobre los límites entre la libertad de consumo y la necesidad de protección.

A pesar de las críticas, el Gobierno defiende la Cartera Digital Beta como una medida preventiva necesaria y se ha comprometido a alinearse con las regulaciones europeas que entrarán en vigor en octubre de 2027. Estas regulaciones requieren que todas las plataformas digitales en la Unión Europea implementen sistemas de verificación de edad aceptando el uso de carteras europeas de identidad digital.

El desafío reside en encontrar un equilibrio ético entre la protección de los menores y el respeto a las libertades individuales en el entorno digital. El debate sobre la aplicación ‘antiporno’ continuará intensificándose a medida que se acerque su implementación oficial a finales de este verano, reflejando las tensiones entre la protección de menores y las libertades individuales en el ámbito digital.