IGEF asegura que elección de Sheinbaum como presidenta de México debe inspirar a mujeres dominicanas

Martin Severino | 06 junio 2024

Santo Domingo. – El Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia y la Unidad de Género y Familia UASD Recinto Santiago celebró con gran entusiasmo el significativo avance de la mujer en la política mexicana, esto con motivo de la destacada participación de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez en los comicios de ese país en los cuales se obtuvo un resultado histórico al ser elegida la primera presidenta de México en 200 años.

Este logro monumental subraya la importancia crucial de la participación femenina en la política, en un ámbito donde, a menudo, las cuotas de género son desvirtuadas por los partidos, la victoria de una mujer a la presidencia es una poderosa afirmación de que la equidad de género no es solo un ideal, sino una realidad alcanzable.

Claudia Sheinbaum, otrora dirigente social, con una trayectoria ejemplar como académica, científica, política y funcionaria, ha sido una figura central en la concepción y desarrollo de la llamada Cuarta Transformación de México, cuya primera etapa cierra López Obrador con broche de oro. Su excelente desempeño como jefa de Gobierno de Ciudad de México demostró una vez más que las mujeres también pueden desempeñar roles importantes, y que la mayoría de las veces marcan la diferencia en la administración de la cosa pública, señala un comunicado enviado a la prensa.

El organismo considera que lo ocurrido en la nación azteca debe ser un impulso para que la mujer dominicana siga preparándose y continúe luchando para arrancarle al patriarcado los espacios que le ha ido quitando y cerrando.

Desde el IGEF y la Unidad de Género y Familia UASD Recinto Santiago se reafirmó el compromiso de seguir jugando el rol de empoderar a las mujeres para que tomen conciencia y acción en la defensa de su dignidad y el respeto de sus derechos.