Oficialistas rechazan informe de PC sobre uso de recursos estatales; oposición espera consecuencias

ElAvance | 15 mayo 2024

Santo Domingo.- Legisladores oficialistas rechazan el informe de Participación Ciudadana (PC) donde señala la práctica del transfuguismo y el uso de los recursos públicos por el gobierno.

Mientras que la oposición mantiene su discurso sobre el uso de los recursos, sin embargo, se pregunta dónde está el régimen de consecuencias y la acción preventiva, ya que entiende PC no toma acciones ante estos señalamientos que se quedan solo en declaraciones.

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosendy Polanco, sostuvo que respeta la posición de Participación Dominicana, sin embargo, no la comparte, y rechazó que haya transfuguismo.

El congresista agregó que aunque es candidato, no ha visto los recursos que han visto otros.

En ese sentido, dijo que costea su campaña como ellos lo saben hacer “dándole la cara al pueblo, estando con el pueblo, apoyando al pueblo, no solo cuando hay elecciones, sino siempre”.

De su lado, el también legislador oficialista Napoleón Rodríguez, subrayó que no hay pruebas de que el gobierno esté comprando dirigentes.

Por lo que dijo rechaza totalmente el informe de la entidad cívica.

Agregó que el plan del gobierno, es el que utilizan para acaparar la simpatía del pueblo.

En tanto que, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Henríquez, se preguntó dónde está el régimen de consecuencias a días de las elecciones.

Participación Ciudadana presentó su cuarto informe de observación electoral que corresponde a la campaña que se inició el pasado 8 de marzo y que deberá culminar con la elección presidencial y de un nuevo congreso el próximo domingo 19.

La organización no partidista y capítulo local de transparencia Internacional destacó los avances institucionales y organizativos tanto de la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral caracterizados por la transparencia, eficiencia y apego a las leyes.

PC lamenta que los partidos políticos se saltaran el calendario electoral y que el proceso que debió iniciarse en marzo fuera marcado por la selección de candidaturas desde el 2022 lo que en términos reales extendió el proselitismo por 18 meses no los 3 establecidos en la ley.

De igual manera el abuso en la inversión publicitaria del Estado que consignó para este año 8,163 millones de pesos, de los cuales más de 3 mil se gastaron en el primer trimestre del año.

El informe cita varias violaciones a las normas de parte del partido oficial que incluyen un spot relacionado con la seguridad en la frontera, en el que se ven personal y equipamiento militar y que termina con la imagen del gobierno, pero también con el eslogan de campaña electoral que dice: “esto es cambio”. Otro es el documental presentado a partir del 8 de mayo en varios medios de comunicación, en el que se utiliza indiscriminadamente material de imagen y sonido que pertenece al Estado dominicano.

Participación Ciudadana encargó a la empresa Publimonitor el monitoreo de los gastos en publicidad electoral por la prensa, radio y televisión de los partidos y candidatos en el mes de abril de presente año.

El resultado es que en el mes de abril, el PRM gastó en estos medios 107.9 millones de pesos, equivalente al 37.8% del total de los partidos; La Fuerza del Pueblo gastó 76.5 millones, para un 26.8%; el Partido Reformista Social Cristiano 49.9 millones para un 17.5%: el Partido de la Liberación Dominicana 31.0 millones, para un 10.8%; el Partido Revolucionario Dominicano 10.9 millones para un 3.8% y la Fuerza Nacional Progresista 4.5 millones para un 1.5%.

Estos 6 partidos suman 280.8 millones de pesos. Por otro lado, otros 13 partidos gastaron 4.1 millones para una participación de un 1.4% del gasto en prensa escrita, radial y televisiva en abril.