82 Años del derecho al voto de las dominicanas: hito de lucha por los derechos cívicos durante la dictadura de Trujillo

Max Herrera | 16 mayo 2024

El régimen trujillista utilizó el movimiento feminista que arropaba el globo, para su beneficio electoral.

Santo Domingo.- El 16 de mayo de 1942, hace exactamente 82 años, marcó un momento trascendental en la historia de la República Dominicana: es el día en que las mujeres dominicanas ejercieron por primera vez su derecho al sufragio en unas elecciones oficiales. Este hito, aunque ahora se considera un aspecto fundamental de la democracia, fue el resultado de décadas de activismo y resistencia por parte de las mujeres en un contexto de dictadura.

En un período histórico marcado por la opresión y el autoritarismo, el sufragio femenino se convirtió en una herramienta de propaganda para el beneficio del régimen trujillista. Sin embargo, detrás de esta fachada de democracia se encontraba una realidad de lucha y resistencia por parte de las mujeres dominicanas, quienes desafiaron las restricciones impuestas por el gobierno y lucharon por sus derechos civiles y políticos.

Desfile de las sufragista, en la calle El Conde. Fuente: AGN.

-La opresión del régimen trujillista

Durante décadas, la República Dominicana estuvo bajo el dominio político del general Rafael Leónidas Trujillo, quien se convirtió en presidente en 1930 y rápidamente consolidó su poder para convertirse en un dictador autoritario. Su control se extendió hasta su violenta muerte en 1961, marcando uno de los períodos más oscuros de la historia nacional

En 1934, Trujillo fue reelegido presidente en unas elecciones donde se presentó como el único candidato, obteniendo una abrumadora cantidad de votos.

Ocho años después, en 1942, las mujeres dominicanas participaron por primera vez en las elecciones generales del país. Sin embargo, este hecho no significó un verdadero ejercicio de democracia, ya que Trujillo fue "reelecto" presidente con un número abrumador de votos, sin un solo voto en contra. Este resultado, aunque oficialmente validado, reflejaba más la opresión y el control del régimen que la verdadera voluntad del pueblo dominicano.

En 1947, Trujillo volvió a "ganar" las elecciones con un porcentaje de votos que superaba el 90%.

-Movimientos de feministas dominicanas

El movimiento feminista dominicano, liderado por la Acción Feminista Dominicana (AFD), fue fundamental en esta lucha. A pesar de la cooptación del movimiento por parte del régimen, muchas mujeres continuaron resistiendo y abogando por la igualdad de género y el sufragio femenino. Figuras destacadas como Abigaíl Mejía, Celeste Woss y Amada Nivar de Pittaluga jugaron un papel crucial en este proceso, inspirando a otras mujeres a unirse a la causa y a luchar por sus derechos.

El camino hacia el sufragio femenino estuvo marcado por varios hitos significativos. En 1934, durante el gobierno de Trujillo, se organizó el "voto ensayo" para las mujeres, un primer paso hacia la participación política plena. Sin embargo, no fue hasta la Asamblea Revisora del 10 de enero de 1942 que se promulgó la Constitución que garantizaba formalmente el derecho al voto de las mujeres. Finalmente, el 16 de mayo del mismo año, las mujeres dominicanas ejercieron su derecho al voto en unas elecciones históricas.

Escritora dominicana Abigaíl Mejía, protestaba a través de las letras. Fuente: externa.

Al conmemorar los 82 años del sufragio femenino en la República Dominicana, es importante reconocer el legado de lucha de quienes lucharon por este derecho en un contexto de opresión política. Su valentía y determinación han dejado una huella importante en la historia del país, más también se debe de evitar caer en "falsos profetas" y figuras autoritarias, como fue el caso de Trujillo.